Carteles
Imagen que nos ayuda a representar algo, puede contener información, pero esta debe ser muy poca.
Una Línea de Tiempo es un tipo de organizador gráfico que sirve para mostrar una secuencia de eventos ordenada a lo largo de un periodo de tiempo, en una escala que puede ir de minutos a millones de años. Su uso en el aula contribuye a una mayor comprensión por parte de los estudiantes de eventos y tendencias en un tema particular. Recomendamos consultar el artículo “Introducción a las Líneas de Tiempo” para enterarse de los usos educativos de esta clase de organizador gráfico.
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
¿En qué consiste?
Consiste en reflejar esquemáticamente, en una tabla, las características más relevantes de los diferentes elementos comparados en un texto.
¿Cómo se hace?
1. Se parte de un texto subrayado.
2. Se localizan los elementos que se comparan y se sitúan en la parte vertical del cuadro.
3. Se completan las casillas con la información del texto.
¿Para que sirve?
· Para dar una información rápida y detallada de un texto.
Para hacerse una idea exacta de las semejanzas y diferencias entre los datos que se comparan.
· Para facilitar la comprensión y el estudio.
Analogía es un término griego que significa proporción, correspondencia. Desde el siglo IV a.n.e Aristóteles, en la Metafísica, fue el primero en definirla como “una igualdad de proporciones (...) (que implica) al menos cuatro términos (...) en los que el segundo está relacionado con el primero de la misma forma en que el cuarto está relacionado con el tercero”
Las analogías se usan frecuentemente, cada nueva experiencia tendemos a relacionarlo a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Sus funciones son incrementar la efectividad de la comunicación, proporcionar experiencias concretas o directas que preparan al alumno para experiencias abstractas y complejas, favorecer el aprendizaje significativo a través de la familiarización y concretización de la información y mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos.