Equipo3: Jessica, Yemi, Isabel y Javier
Como bien sabemos la labor docente no es tarea fácil, dentro de esta unidad y trabajamos tratando de responder 3 preguntas muy importantes, la primera de ella ¿Todos pueden aprender igual?, a lo cual llegamos a la conclusión que no, pues cada uno de nuestros alumnos tiene mejor desarrollado algunas habilidades, aptitudes, destrezas, poseen de mejores técnicas de estudio, así como diferentes estilos de aprendizaje. Como bien se menciona en la unidad “una manera de entender los procesos que se viven en un ambiente de aprendizaje y de contribuir a su mejor desarrollo, sería considerar las distintas dimensiones en que se dan: la dimensión perceptual, la cognitiva, la afectiva y la social; cada uno de nuestros estudiantes tiene elación con cada una de estas dimensiones.
Otra pregunta que tratamos en esta unidad es ¿existe un proceso de enseñanza aprendizaje?. A lo que concluimos que el aprendizaje es una proceso de construcción, pues nadie puede aprender con sólo escuchar y reproducir lo que el docente le dice, es necesario que el alumno sea capaz de ir construyendo su propio aprendizaje; debemos tener muy presente que el proceso de enseñanza pertenece al docente, y el proceso de aprendizaje pertenece al alumnos cada uno debe de cierto modo preocuparse por la responsabilidad que tiene.
El papel del docente tanto del alumnos es muy importante e indispensable en el proceso de ens3ñanza-aprendizaje, pues el docente puede ser ese facilitador que guíe, que promueva, que de las herramientas necesarias para favorecer el aprendizaje en sus alumnos, así como el alumno debe ser el constructor de su propio aprendizaje, debe ser capaz de reflexionar, de cuestionarse constantemente y de generar sus propias conclusiones.
La última pregunta que nos hicimos en esta unidad fue ¿Saber pensar, no es algo que cualquiera sabe hacer? Dónde concluimos que una de las habilidades que los alumnos o que nosotros como maestros debemos fomentar y fortalecer en nuestros alumnos es comprender, saber pensar, lo que implica un procesamiento mental. Y es que debemos hacer que nuestros alumnos sean capaces de resolver problemas no sólo con una solución sino con el análisis y el cuestionamiento logrando que ellos mismos logren dar varias soluciones a algún problema
No hay comentarios:
Publicar un comentario