Es una forma de organizar la información, que se emplea para sistematizarla, permitiendo contrastar los elementos de un tema.
Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan.
Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios, o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos comparables.
Se hacen dos o más rectángulos unidos (tantos como conceptos queramos desarrollar o datos comparar) y en ellos se pone en la primera línea los conceptos o ideas que se comparan y en las filas inferiores aquellos aspectos que son diferentes. Si hubiese aspectos comunes que se quieran destacar se indicarían, centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla.
Dentro de sus características están las siguientes:
- Identificar los elementos que se desea comparar
- Marcar los parámetros a comparar
- Escribir las características de cada objeto o evento
- Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario